Decoración sostenible en El Perchel con fibra de platanera
- Fibras Naturales Canarias SL
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
En pleno corazón del sur de Gran Canaria, el Beach Club El Perchel se convierte en un escaparate de innovación y sostenibilidad gracias al trabajo de Fibras Naturales Canarias. Este espacio único no solo destaca por su oferta de ocio y gastronomía, sino también por albergar una tienda con un diseño completamente revolucionario: La Molina Shop. Todo su mobiliario y elementos decorativos han sido impresos en 3D a partir de un filamento biodegradable fabricado con residuos de platanera.
Este proyecto no es solo un ejercicio de interiorismo ecológico, sino un ejemplo palpable de cómo la tecnología puede dialogar con la tradición, ofreciendo nuevas posibilidades a la hora de diseñar espacios comerciales con identidad propia y bajo impacto ambiental.
Un diseño con identidad canaria
La decoración interior de la tienda no pasa desapercibida: cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para evocar la esencia de las Islas Canarias. Las estanterías curvas recuerdan las formas orgánicas de los acantilados volcánicos, mientras que los percheros en forma de la isla de Gran Canaria rinden homenaje al paisaje insular. El mostrador central está inspirado en las dunas de Maspalomas, con ondulaciones suaves que se mimetizan con el entorno, e incluye relieves basados en las tradicionales pintaderas aborígenes.
Uno de los elementos más llamativos es una isla decorativa de más de cuatro metros de longitud, diseñada para ser funcional y estética al mismo tiempo. Todo el mobiliario ha sido impreso capa a capa, utilizando únicamente el filamento de fibra de platanera, lo que garantiza no solo coherencia visual, sino también coherencia ética.
Innovación que transforma residuos en valor
El alma de esta decoración está en el material utilizado. El filamento desarrollado por Fibras Naturales Canarias parte de un residuo agrícola abundante: la fibra de la platanera. A través de un proceso de revalorización, este material vegetal se convierte en un bioplástico apto para impresión 3D, con una textura natural que recuerda a la madera y un tono cálido que conecta con el entorno.
Esta innovación no solo reduce la dependencia de materiales derivados del petróleo, sino que impulsa una economía circular en el archipiélago. Al transformar un residuo local en un producto de alto valor añadido, Fibras Naturales Canarias genera oportunidades en el ámbito rural, fomenta el diseño sostenible y propone soluciones reales al problema de los residuos agrícolas.
Más que una tienda: una experiencia de sostenibilidad
La Molina Shop no es simplemente un espacio comercial, sino una experiencia visual y sensorial. Cada objeto que forma parte del mobiliario está diseñado para contar una historia: la del campo canario, la tradición platanera, la innovación tecnológica y la apuesta por un futuro más verde. El visitante no solo compra un producto, sino que entra en contacto con una filosofía que prioriza el respeto al entorno, el diseño responsable y la producción local.
Este proyecto también marca un precedente en el mundo del retail, demostrando que es posible crear espacios atractivos, funcionales y completamente sostenibles sin renunciar a la estética ni al confort. La combinación de impresión 3D y materiales naturales abre un nuevo camino en el diseño de interiores, especialmente para marcas que buscan alinear sus valores con su imagen.
Un modelo a seguir
Con esta intervención en El Perchel, Fibras Naturales Canarias da un paso más en su misión de transformar la sostenibilidad en una herramienta de cambio tangible. Este tipo de acciones no solo inspiran a otras empresas a innovar, sino que también educan al consumidor, que cada vez valora más los productos y espacios que respetan el entorno.
Apostar por materiales naturales, procesos locales y diseño consciente es ya una necesidad más que una opción. Y gracias a proyectos como este, es evidente que hacerlo también puede ser sinónimo de belleza, funcionalidad e innovación.
Comentarios