top of page
Buscar

🌿 ¿Cómo obtenemos la fibra de platanera?

En Fibras Naturales Canarias, transformamos lo que antes era considerado un residuo agrícola, conocido como rolo, en fibra vegetal de alto valor. Pero, ¿cómo lo hacemos exactamente?


A continuación, te contamos paso a paso cómo obtenemos la fibra natural a partir del rolo, usando una tecnología propia, limpia y desarrollada en Canarias.


🧺 1. Recolección del rolo


Después de que la platanera produzca su racimo de plátanos, se corta completamente. Lo que queda es el rolo, un tronco grueso y fibroso que normalmente se desecha. En lugar de dejarlo en el campo, nosotros lo recogemos en colaboración con agricultores locales. Así, damos un primer paso hacia la economía circular, evitando que ese residuo termine abandonado o desaprovechado.


⚙️ 2. Procesado con maquinaria propia


Una vez recogidos, los rolos se trasladan a nuestro centro de procesamiento, donde utilizamos un proceso diseñado por nosotros mismos. Esta maquinaria permite procesar el rolo sin productos químicos agresivos, de forma totalmente limpia.


🧵 3. Extracción de la fibra


Durante el proceso mecánico, el rolo pasa por un sistema que separa cuidadosamente sus distintas capas. La fibra vegetal se encuentra en el interior del rolo y, gracias a nuestra maquinaria, podemos extraerla sin romper su estructura.


El resultado es una fibra natural, resistente y versátil, que puede usarse en sectores como:

  • Textil

  • Diseño

  • Construcción

  • Automoción


💧 4. Aprovechamiento de subproductos


Pero el proceso no se queda solo en la fibra. También obtenemos pulpa celulósica y agua rica en micronutrientes, que se utilizan en otros sectores como el embalaje, la cosmética natural o incluso la agricultura.


Nada se tira. Todo se transforma.



ree


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page